LAS COMPRAS de última hora impulsan su crecimiento
infoRETAIL.- Las ventas de productos de gran consumo han
aumentado un 1% en valor durante la campaña de Navidad (del 15 de diciembre al
11 de enero) gracias al impulso de LAS COMPRASde última hora, según datos
aportados por la consultora IRI.
En este sentido, durante la semana de Navidad (del 22 al 28
de diciembre) se ha FACTURADO un 4% más que en el mismo periodo del año
anterior, mientras que las ventas en la semana de Reyes (del 5 al 11 de enero)
han repuntado un 9% en valor, favorecida por el efecto CALENDARIO, ya que el
día 5 de enero en la campaña de Navidad del pasado año quedaba incluido en la
semana anterior.
Por su parte, la semana del 15 al 21 de diciembre ha sido
cuando más se han reducido las ventas, hasta cifrarse en un 5,5% menos que en
2013. Finalmente, la semana de fin de año (del 29 de diciembre al 4 de enero)
ha registrado una ligera caída de las ventas del 1%, también afectada por el
efecto calendario.
“A pesar de la deflación de los precios y del control del
gasto por parte del comprador, que además encuentra promociones más agresivas
en la tienda y retrasa sus compras hasta el último momento para encontrar los
mejores precios, las ventas esta Navidad han reflejado las ganas del comprador
por recuperar sus hábitos de consumo”, han explicado desde IRI.
El retraso de las compras también se ha reflejado en
categorías típicas de esta época. Así, los vinos espumosos nacionales
(excluyendo el champagne) han FACTURADO un 5% más en toda la campaña de
Navidad.
En la semana del 22 al 28 de diciembre, los vinos han
mejorado un 9% sus ventas en valor, un 7% la semana del 29 de diciembre al 4 de
enero, y estuvo cercano a doblar sus ventas del 5 al 11 de enero, mientras que
en semanas anteriores a la campaña sus valores han tenido una evolución negativa.
Lo mismo sucede en especialidades navideñas (que incluye
mazapanes, pannettone, mantecados, polvorones, etc.) cuyas ventas en valor del
22 al 28 de diciembre han crecido un 21%, con tendencias negativas durante las
semanas precedentes.
Las preferencias del comprador por dónde han hecho sus
compras en estas fechas señaladas no varían respecto a 2013, aunque sí lo hacen
respecto a las compras habituales del resto del año: en estas semanas de
Navidad el 80% de las ventas se realizan en el supermercado, menos que el resto
del año, donde este canal concentra el 83% de la FACTURACIÓN.
Aunque sigue primando la cercanía que ofrece el
supermercado, para las compras de Navidad hay más compradores que se sienten
tentados por las ofertas del hipermercado y por la mayor variedad y surtido que
ofrece.
La gestión del punto de venta se sitúa como factor clave para la consecución de buenos resultados.
Artículo original: inforetail
No hay comentarios:
Publicar un comentario